top of page

Criar niños seguros


Padres helicóptero, sinónimo de padres sobreprotectores

Se denomina paternidad helicóptero a un tipo de comportamiento o actitud que tienen algunos padres en cuanto a la crianza de sus hijos, donde predomina la sobreprotección excesiva impidiendo a sus hijos la libertad para crecer y tomar sus propias decisiones.

Un padre helicóptero sería aquel que está constantemente ocupándose de su hijo, temiendo por su seguridad. Es decir, es un tipo de crianza basada en el miedo por parte de los padres y que, en consecuencia, se trasmite a los niños desde muy temprana edad.

El problema es que ese estilo de educación puede afectar al desarrollo emocional de los niños. Muchos padres terminan ocasionando problemas severos en las emociones de sus hijos y en la relación con ellos.

Características de paternidad helicóptero 

  1. No confía en sus hijos.

  2. Teme que todo lo malo pueda ocurrirles a los niños

  3. No les permite explorar, conocer o descubrir por sus propios miedos reflejados en sus hijos.

  4. Controla cada movimiento de los niños: desde que se levantan hasta que se acuestan.

  5. No permite que el niño asista a cumpleaños o actividades sin que el padre o madre helicóptero esté presente.

Cómo evitar ser padres o madres helicópteros. 

  1. Confiar en los niños. A partir de temprana edad los niños necesitan del aval o la confianza de sus padres. Esto es necesario para su crecimiento intelectual, la maduración y la independencia.

  2. Hacer frente a los miedos de los adultos. Los padres o madres helicóptero son consecuencia de miedos incontrolables de los padres. Todo padre o madre se enfrenta a propios miedos cuando nacen los niños. No resolverlos apropiadamente, impide un buen desarrollo en  los más pequeños.

  3. Piensa que es lo que necesita tu hijo, no tus necesidades hacia él. Tu hijo debe pensar y actuar lo más autónomo posible para facilitará su desarrollo posterior.

  4. No cubras todas sus necesidades y caprichos ante de que lo necesite, evitarás así, que no tenga tolerancia a la frustración.


Es importante que en todo momento te des tiempo de hablar con tu hijo para descubrir si estás excediendo sus límites y cómo se siente. Tal vez tu pequeño diga que está bien pero comienza a verse afectada su autoestima y seguridad en sí mismo. Debes aprender a evaluar y ver las señales para evitar daños severos futuros. 🧠👩🏻‍⚕️✨


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter

©2020 por Mind & Soul CUENCA Psicólogas. Creada con Wix.com

bottom of page